Afortunadamente, al margen de la producción y la grabación, he tenido el privilegio y la responsabilidad de digitalizar y restaurar centenares de cintas de casette con valiosas grabaciones de música tradicional, estudios de campo y entrevistas de las colecciones de diversos investigadores, etnólogos y folcloristas como Miguel Luengo «Archivero del trovo», Tomás García, Joan-Lluís Monjo, Manolo Sánchez, Antonio Mirón y Manuel Luna.
En 2020 realicé para la Fundación Integra-Digital la digitalización de las mas de 200 cintas de la colección «Trovos y glosas de la Región de Murcia» recopilada por Miguel Luengo entre 1973 y 1996 y que esta depositada en la biblioteca del Museo Etnográfico de Castilla y León.
Cuando hablamos de digitalizar cintas de casette hablamos de transferir a un medio digital el contenido sonoro de una cinta. Este contenido, que en distintos sentidos es valioso, es necesario que sea rescatado del paulatino e inexorable deterioro que las cintas de casette sufren. Los medios digitales son el mejor y mas avanzado soporte para el almacenamiento de datos hasta el momento. Cuando digitalizamos una grabación en casette buscamos ante todo que en la transferencia no se pierda ninguno de los matices sonoros y musicales que la grabación original tenía para ser almacenado y legado al futuro en un nuevo soporte digital mas duradero.
La digitalización de cintas podría aparentar ser solamente el hecho de volcar en un medio digital el contenido de ellas, sin embargo el contenido síngular, único y enormemente valioso de algunas de ellas merece toda una suerte de cuidados, protocolos y medidas que no todo el mundo comprende.
Saber evaluar el estado de conservación de una cinta, su reparación, limpieza y preparación, la correcta archivación, documentación y catalogación hacen mucho más complejo el trabajo de digitalización de lo que a priori imaginamos.
Para garantizar una digitalización lo más fiel y exacta a la original hacen falta equipos analógicos y digitales de alta calidad enfocados en la transparencia y la fidelidad. Yo empleo los mejores para este desempeño: Pletinas Tascam y Teac, conversor analógico y digital Mytek 8×192, previo Great River MP-2 y cables Mogami.
Los resultados de
mis trabajos de digitalización y restauración se encuentran en diversos discos,
libros y publicaciones.